Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico, diseñado para combatir infecciones, ataca las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina. Esto significa que las personas con T1D eventualmente necesitarán insulina para manejar la enfermedad.
Sin embargo, la T1D progresa en etapas, y el ataque a las células beta comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas y antes de que sea necesario el uso de insulina. Las etapas 1 y 2 de la T1D se conocen en conjunto como «T1D en etapa temprana», caracterizadas por la presencia de 2 o más autoanticuerpos de los islotes pancreáticos. En la etapa 1, los niveles de azúcar en la sangre son normales, mientras que en la etapa 2 comienzan a elevarse ligeramente.
La etapa 3 marca el diagnóstico clínico de la T1D, cuando los síntomas y los niveles elevados de azúcar en la sangre se hacen evidentes.
¿Cuál es mi riesgo de desarrollar diabetes tipo 1?
Tu riesgo es considerablemente mayor si tienes un familiar con T1D, especialmente un padre o un hermano. También aumenta si tienes antecedentes personales o familiares de ciertas enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Hashimoto u otras.
Las infecciones comunes u otros factores ambientales también pueden incrementar el riesgo de desarrollar T1D, pero aún no se conoce completamente el alcance de todos los factores de riesgo.
¿Qué son los autoanticuerpos de la diabetes tipo 1?
Los autoanticuerpos de la diabetes tipo 1 son marcadores que confirman que tu sistema inmunológico está atacando las células beta. Con el tiempo, estos ataques llevan a la destrucción de las células beta, a una disminución en la producción de insulina y al desarrollo clínico de la T1D.
La aparición de autoanticuerpos puede ocurrir meses o incluso años antes de que aparezcan los síntomas, lo que brinda la oportunidad de detectar la T1D en una etapa temprana
¿Debería hacerme una prueba de detección para la diabetes tipo 1?
Definitivamente, deberías hacerte la prueba si tienes antecedentes familiares de T1D. Sin embargo, dado que el 90 % de las personas diagnosticadas con T1D no tienen antecedentes familiares, los expertos ahora están considerando que toda la población general se haga la prueba, especialmente si tienes algunos de los otros factores de riesgo mencionados anteriormente.
¿Qué significan los resultados de la prueba de detección?
Si tienes 2 o más autoanticuerpos de T1D que indican daño a las células beta, es muy probable que desarrolles diabetes tipo 1 clínica en algún momento de tu vida. Incluso la presencia de solo 1 autoanticuerpo indica un mayor riesgo de T1D. Según los resultados de la prueba, tu médico puede recomendar pruebas adicionales o un monitoreo adecuado de los niveles de azúcar en la sangre. Debes hablar con tu médico sobre cuándo y cómo hacer el seguimiento adecuado.
¿Qué tratamientos tempranos están disponibles?
Ahora hay un tratamiento aprobado por la FDA, llamado teplizumab, para retrasar el inicio de la etapa 3 de T1D en niños y adultos de 8 años o más que tienen la etapa 2 de T1D (2 o más autoanticuerpos y algunas anormalidades en la glucosa en sangre, pero sin síntomas). Se administra como una infusión intravenosa una vez al día durante 14 días consecutivos, con cada infusión que dura aproximadamente 30 minutos. Además, numerosas otras inmunoterapias están en ensayos clínicos.
¿Debería unirme a un ensayo clínico?
Esta opción debe discutirse con tu médico para determinar si inscribirte en un ensayo clínico es adecuado para ti, dependiendo de tus síntomas, el control de tu azúcar en la sangre y la etapa de tu diabetes tipo 1.
Este es un momento emocionante en la investigación sobre la T1D, con numerosos ensayos clínicos en marcha que buscan no solo frenar la progresión de la enfermedad, sino también prevenirla e incluso, posiblemente, curarla.